domingo, 27 de diciembre de 2015

Los Picos de Europa contarán con un puente colgante sobre el río Urdón

Esta actuación en la vertiente cántabra del Parque Nacional está enmarcada dentro de la creación de una nueva senda peatonal

La pasarela de la senda del Cares conocida como 'pasarela de los Martínez,' en honor a esta mítica saga de escaladores de los Picos de Europa, no será el único paso de esas características que tenga el Parque Nacional. Existe un proyecto para crear un puente colgante aunque, en este caso, esta estructura se situará en la vertiente cántabra del espacio protegido, concretamente en el municipio de Peñarrubia.

Se trata de un puente colgante que tendrá como objeto unir el sendero que se está realizando entre la zona de La Hermida y la subestación eléctrica de Urdón. Este paso de uso peatonal tendrá una longitud de unos 35 metros y una achura de uno. Pasará por encima del río Urdón y estará situado a una altura de entre 15 y 25 metros, dependiendo de la ladera de cada uno de los extremos, aunque sobre el nivel del mar se encontrar a 630 metros de altitud.

Este puente colgante estará construido en acero y apoyado en cuatro pilares de soporte, dos en cada uno de sus extremos. La parte del suelo estará formada por placas de malla electrosolapadas, mientras que no faltará una barandilla de protección contra caídas compuesta por una malla de triple torsión que tendrá una altura de 110 centímetros con respecto al suelo del puente.

Este paso está previsto que sólo sea utilizado por los peatones y que no crucen por él ningún tipo de vehículo, además de que se lleve a cabo un control periódico de su estado y se realice un mantenimiento adecuado. Su presupuesto de construcción es de 50.708 euros y, aunque aún no hay plazo de ejecución del mismo, a buen seguro tanto este puente colgante como la senda peatonal de la que forme parte serán uno de los atractivos turísticos más del Parque Nacional de los Picos de Europa y serán utilizados por miles de personas como ya los son otras de las rutas características de este espacio protegido, caso de la del Cares.

Lago Ándara

Por otro lado en el Patronato de Parque Nacional de los Picos de Europa celebrado recientemente en Benia de Onís, también se trató el proyecto de recuperación del lago Ándara, en Cantabria. Se trata de una actuación que cuenta con un presupuesto de 188.905 euros y que incluye numerosos informes técnicos previos debido tanto a la actuación como a la especial sensibilidad del terreno donde se realiza.

Entre las posibilidades técnicas que se barajan para la impermeabilización y sellado del vaso del lago se ha optado por la inyección de materiales de fraguado rápido como son el cemento o las resinas de poliuretano. Eso sí, para evitar cualquier riesgo de contaminación de los acuíferos y del sistema kárstico, no se hará uso de materiales que puedan tener un carácter tóxico como podrían ser los geles de sílice, las acrilamidas, los fenoplásticos o los aminoplásticos.

Pero antes de comenzar con el sellado del vaso del lago se realizarán unos sondeos de prospección previos y estudios del subsuelo. Toda la actuación se va a desarrollar bajo el criterio de la mínima intervención en este entorno tan sensible y por ello no se van a abrir nuevas vías de acceso a la zona de obras y se tratará de realizar el menor movimiento de tierras posible. Y es que este lago y su entorno, situado a una altura de 1.750 metros sobre el nivel del mar, tiene un hábitat muy delicado y al que puede afectar cualquier alteración. Por eso para llevar los materiales de obra hasta el lugar se transportarán primero en camión hasta el aparcamiento del Hoyo del Tejo y de allí se realizarán porteos en helicóptero hasta la zona de obras.

También se valora llevar materiales y personal de la obra en todoterreno hasta el refugio del casetón de Ándara y desde allí el traslado hasta la zonas de los trabajos se realizará a pie o en caballería. Todo con el objetivo de causar la menor afección posible a este entorno durante los futuros trabajos de recuperación del lago. Fuente


No hay comentarios:

Publicar un comentario